

¢ Las normas son un modelo, un patrón, ejemplo o criterio a seguir. Una norma es una fórmula que tiene valor de regla y tiene por finalidad definir las características que debe poseer un objeto y los productos que han de tener una compatibilidad para ser usados a nivel internacional.
¢ La ISO (International Standarization Organization) es la entidad internacional encargada de favorecer la normalización en el mundo. Con sede en GinebraLa finalidad principal de las normas ISO es orientar, coordinar, simplificar y unificar los usos para conseguir menores costos y efectividad.
¢ Principales normas ISO
¢ ISO 216 Medidas de papel: p.e. ISO A4
¢ ISO 639 Nombres de lenguas
¢ ISO 690:1987 regula las citas bibliográficas (corresponde a la norma UNE 50104:1994)
¢ ISO 690-2:1997 regula las citas bibliográficas de documentos electrónicos
¢ ISO 732 Formato de carrete de 120
¢ ISO 838 Estandar para perforadoras de papel
¢ ISO 1007 Formato de carrete de 135
¢ ISO/IEC 1539-1 Lenguaje de programación Fortran
¢ ISO 3029 Formato carrete de 126
¢ ISO 7811 Técnica de grabación en tarjetas de identificación
¢ ISO 8601 Representación del tiempo y la fecha. Adoptado en Internet mediante el Date and Time Formats de W3C que utiliza UTC.
NORMAS UTILIZADAS INTERNACIONALMENTE
¢ ISO 8859 codificaciones de caracteres que incluye ASCII como un subconjunto (Uno de ellos es el ISO 8859-1 que permite codificar las lenguas originales de Europa occidental, como el español)
¢ ISO/IEC 8652:1995 Lenguaje de programación Ada
¢ ISO 9000 Sistemas de Gestión de la Calidad - Fundamentos y vocabulario
¢ ISO 9001 Sistemas de Gestión de la Calidad - Requisitos
¢ ISO 9004 Sistemas de Gestión de la Calidad - Directrices para la mejora del desempeño
¢ ISO 9660 Sistema de archivos de CD-ROM
¢ ISO 9899 Lenguaje de programación C
¢ ISO 10279 Lenguaje de programación BASIC
¢ ISO 10646 Universal Character Set
¢ ISO/IEC 11172 MPEG-1
¢ ISO/IEC_12207 Tecnología de la información / Ciclo de vida del software
¢ ISO 13450 Formato de carrete de 110
¢ ISO/IEC 13818 MPEG-2
¢ LÍNEAS NORMALIZADAS
¢ En los dibujos técnicos se utilizan diferentes tipos de líneas, sus tipos y espesores, han sido normalizados en las diferentes normas.
¢ CLASES DE LINEAS
¢ Solo se utilizarán los tipos y espesores de líneas indicados en la tabla adjunta. En caso de utilizar otros tipos de líneas diferentes a los indicados, o se empleen en otras aplicaciones distintas a las indicadas en la tabla, los convenios elegidos deben estar indicados en otras normas internacionales o deben citarse en una leyenda o apéndice en el dibujo de que se trate.
En las siguientes figuras, puede apreciarse los diferentes tipos de líneas y sus aplicaciones. En el cuadro adjunto se concretan los diferentes tipos, su designación y aplicaciones concretas.
ORIENTACIONES SOBRE LA UTILIZACIÓN DE LINEAS
1 - Las líneas de ejes de simetría, tienen que sobresalir ligeramente del contorno de la pieza y también las de centro de circunferencias, pero no deben continuar de una vista a otra.
2 - En las circunferencias, los ejes se han de cortar, y no cruzarse, si las circunferencias son muy pequeñas se dibujarán líneas continuas finas.
3 - El eje de simetría puede omitirse en piezas cuya simetría se perciba con toda claridad.
4 - Los ejes de simetría, cuando representemos media vista o un cuarto, llevarán en sus extremos, dos pequeños trazos paralelos.
5 - Cuando dos líneas de trazos sean paralelas y estén muy próximas, los trazos de dibujarán alternados.
6 - Las líneas de trazos, tanto si acaban en una línea continua o de trazos, acabarán en trazo.
7 - Una línea de trazos, no cortará, al cruzarse, a una línea continua ni a otra de trazos.
8 - Los arcos de trazos acabarán en los puntos de tangencia
¢ Para dar toda esta información, el ingeniero o diseñador sólo pone el símbolo en el lugar correspondiente en el plano para trasmitir la infomación al taller de soldadura